Participación en ALAFEC Perú 2025 representando a Real Systems

Noticias | 14 . 08 . 2025

Por: Guillermo Humire Delgado – Consultor Corporativo en Real Systems S.A.

 

 

Del 4 al 8 de agosto de 2025 tuve el privilegio de representar a Real Systems en la XVIII Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), realizada en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja. El evento, organizado por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tuvo como tema central “Inteligencia artificial y nuevas tendencias en la educación superior de las ciencias contables y administrativas: Retos y oportunidades”.

 

Durante cinco días, ALAFEC 2025 reunió a decanos, docentes, investigadores y estudiantes de toda Latinoamérica para analizar el impacto de la transformación digital y la innovación en la formación académica. En mi caso, asistí a un total de siete ponencias que dejaron valiosas reflexiones sobre el presente y futuro de nuestra profesión.

 

 

Redes neuronales para presupuestos financieros
Patricia Jimbo Santana (UCE, Ecuador) explicó cómo las redes neuronales pueden mejorar la precisión de los presupuestos financieros, reduciendo errores y brindando datos más confiables para la toma de decisiones estratégicas.

Inteligencia Artificial Generativa en universidades
Adriana García Vargas (UNAM, México) destacó que la IA generativa ofrece oportunidades únicas para personalizar el aprendizaje, pero también implica riesgos que deben gestionarse para proteger el bienestar estudiantil

Macroproyectos de investigación ALAFEC
Se presentaron iniciativas internacionales como Marketing y TIC, que estudia la adaptación tecnológica en mercadotecnia, y Diseño de ciudades inteligentes en América Latina, proyecto que busca mejorar la calidad de vida urbana mediante automatización y servicios inteligentes.

Contabilidad ambiental en Iberoamérica
Jairol Corrales Varas (UTN, Costa Rica) presentó un estudio bibliométrico que revela la escasa producción científica sobre contabilidad ambiental, a pesar de su creciente relevancia en la sostenibilidad empresarial.

IA sostenible para América Latina
Expertos de CACECA y AICE plantearon que la región tiene el potencial de liderar una IA sostenible, siempre que se reduzca la brecha digital y se fortalezcan políticas educativas y de acceso tecnológico.

IA para prevenir el lavado de activos
Luisa Ponce explicó cómo la IA puede detectar patrones financieros sospechosos con mayor eficacia, aunque persisten desafíos regulatorios y éticos relacionados con la privacidad de datos.

Filosofía y epistemología en la investigación científica
El Dr. Iván Vivanco Aquino ofreció una reflexión profunda sobre cómo la filosofía ayuda a identificar contradicciones y desafíos en el planteamiento de problemas de investigación.

 

Más allá del aprendizaje, este evento fue una excelente oportunidad para interactuar con docentes, autoridades y estudiantes de diversas universidades de la región, reforzando la presencia de Real Systems en un espacio académico de alto nivel. Sin duda, experiencias como esta fortalecen nuestro compromiso con la educación contable y la innovación tecnológica en América Latina.

OTROS POST